miércoles, 25 de marzo de 2009

Instalación Fotovoltaica


El montaje de las placas solares con sus respectivos soportes se ha realizado en la fachada del Aula-Taller de Electrónica, un cuadro electrónico-eléctrico gobierna su control horario y circuito de protección.
















El alumbrado nocturno del patio del Instituto se realiza con 2 lámparas de bajo consumo de 80 vatios cada una. Siendo la carga de la batería a 10 Amperios máximo, proporcionando una autonomía de 5 horas.






















Procedimiento para realizar la instalación

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS

Son aquellas que aprovechan la radiación solar para generar electricidad mediante paneles fotovoltaicos para consumo propio. La corriente que se genera en estos paneles es corriente continua.






Fuente: http://www.ritrinsa.com/

La Instalación Fotovoltaica aislada que se muestra, se compone de los siguientes elementos:

GENERADOR FOTOVOLTAICO

Grupo de dos paneles fotovoltaicos interconectados en paralelo para el aprovechamiento de la radiación solar del lugar (100 vatios de pico por panel).

Montar Paneles

Construir estructura metálica soporte.

Atornillar los perfiles de aluminio a los paneles.

Anclar el conjunto firmemente a la pared.

Derivar a tierra con cable de protección y pica.

Conectar a las cajas de registro los cables de salida, respetando la polaridad positiva y negativa.

Orientar al Sur Geográfico e inclinación a máxima corriente en el amperímetro del regulador de carga.

REGULADOR DE CARGA

El regulador de carga se encarga de evitar la descarga profunda de la batería o la sobrecarga de la misma, alargando de esta forma su vida útil.


Conexionar al regulador

Dos paneles de 100 vatios de pico en paralelo (12 amperios máximo).

Las cargas de 12 voltios, bombillas y tubos fluorescentes (6 x 15 vatios y 6 x 18 vatios).

La batería de 12 voltios 180 amperios x hora.

Comprobar la corriente en el amperímetro. Tensiones de paneles y batería.

Verificar la desconexión de la batería a carga máxima.

BATERÍA

La batería acumula la energía producida por el sistema de generación, para que la vivienda disponga de suministro en los momentos que ambos paneles de la instalación no estén produciendo energía por falta de sol.


Instalar

Voltímetro cero al centro +/- 15 voltios fondo escala.

Amperímetro cero al centro +/- 15 amperios fondo escala, verificando el sentido de carga y descarga.

Comprobar el comportamiento de la batería: generador descarga y receptor carga.

CARGAS

Alumbrado a 12 voltios de tensión continua, tubos y bombillas de bajo consumo.

Cablear

Bombillas encendido electrónico de 15 vatios, respetando polaridad en casquillos.

Tubos fluorescentes encendido electrónico de 18 vatios, respetando polaridad.

INVERSOR

Convierte la tensión continua de la batería a 220 voltios alterna, alimentando receptores de la vivienda (12 Vcc / 220 Vca).

Comprobar

Pérdidas del inversor en vacio.

Potencia máxima con carga resistiva de 180 vatios hasta la protección.

Medir la intensidad de consumo mínima y máxima.


VÍDEO Nº 1:

Continuará... juan.torralba.bravo@gmail.com

martes, 10 de marzo de 2009

Fabricación de Circuitos Impresos


Procedimiento de preparación de las placas


INSOLACIÓN

Se hace por medio de una insoladora portátil que lleva incorporados tubos fluorescentes de luz actínica y que generan rayos ultravioleta.



Procedimiento
  • Cortar con la cizalla la placa positiva a insolar.
  • Situar el fotolito del circuito a realizar sobre la cara fotosensibilizada.
  • Reloj 1 minuto 45 segundos.
REVELADO

El revelador, se prepara una disolución de sosa cáustica en escamas (100 gramos) y agua ( 3 litros y medio).


Procedimiento
  • Depositar en un recipiente la cantidad de revelador necesario para cubrir la placa.
  • Sumergirla por la cara fotosensible hacia arriba y agitar un poco.
  • Observar el color negro intenso de las pistas de cobre protegidas, duración de 10 a 20 segundos.
ATACADO

El atacador, se prepara una disolución al 25% agua oxigenada 110 volúmenes, otro 25% de salfumán y 50% de agua.


Procedimiento
  • Depositar en un recipiente la cantidad de atacador necesario para cubrir la placa.
  • Sumergirla, pistas de cobre hacia arriba y observar que ha desaparecido el cobre no protegido.
  • Sacar y limpiar con agua. Introducir de nuevo en el revelador para disolver la sustancia fotosensible que cubre las pistas de cobre.
  • Limpiar de nuevo con jabón y taladrar.

VÍDEO Nº 1


Normas básicas en el Diseño de Circuitos Impresos.

Como montar y probar la etapa de potencia...


sábado, 7 de marzo de 2009

Comics


Los comics fueron realizados de manera espontánea, el alumn@ con talento y su lápiz creaban historietas con mensaje actual, convertían en imágenes todo lo que alcanzaban sus cinco sentidos: la noticia, anécdotas, su rebeldía, sus fracasos,...

Ocurrió un episodio de estrés (muchos cambios en poco tiempo), pasado reciente de nuestro querido Instituto, alumn@s lo sintieron en sus propias carnes, y aparecieron críticas en contra de dichos sucesos. Los comics, fueron el elemento de evasión para explicar lo que estaba sucediendo, sin nombrar a nadie. Muy certeros.

Veamos...
























Las actividades humanas, prensa, radio, televisión, fotografía, publicidad y vídeo, demandan profesionales con las actitudes y aptitudes precisas para que haya comunicación, información y opinión.

Los diferentes medios integrados, constituyen un potencial de desarrollo de capacidades para los alumnos y alumnas que, por vocación e intereses personales, culminan en actividades extraescolares a las que acuden por iniciativa personal.

La aproximación a la realidad vincula en mayor medida el esfuerzo personal, el Proyecto como modelo de trabajo completo, con todas sus fases, y con técnicas específicas que desarrollan procedimientos integrados o totales.

El talento del alumno y alumna, se pone de manifiesto al situarlos ante la posibilidad de practicarlos con espontaneidad y originalidad.

La Empresa expresa la necesidad de estudiar para trabajar, realidad social que culmina en el puesto de trabajo y satisface todo tipo de necesidades. Hagamos que se cumpla una META tan importante y se contribuya a la EDUCACIÓN con el docente, que educa y enseña.

Crear Emoticons Animados para MSN con Flash

domingo, 1 de marzo de 2009

Ilustraciones


En la Brisa Chip un gráfico era imprescindible, los mejores dibujantes creadores de imágenes se ponían mano a la obra, pasar de letra impresa a dibujo su tarea, a mano alzada que mostraban figuras de lo que estamos leyendo, crear la acción que se está desarrollando. Se pueden inventar acontecimientos, comics, cuentos, fotonovelas, mural para el día de la Paz. Símbolos gráficos que indican al cerebro lo que se está contando en imágenes reales.

Los que tienen memoria gráfica, al dibujar no utilizan goma de borrar, sus errores los tiran a la papelera, empiezan otro nuevo, técnica que utilizan los estudiantes para memorizar todo tipos de contenidos, el dedo arrugado de tanto esfuerzo, pero los dedos recorren el papel en blanco con facilidad sorprendente. Parecen de otro mundo, las sombras, el contorno de un personaje de ficción, que muestra enfado, pena, humor, tristeza, etc...

El protagonista de la acción tiene juventud, alegría desbordante, simpatía, sin embargo le esperan episodios desgraciados, pero qué sucede, surge el milagro y final...

Botón de muestra, a dos ilustradores una alumna le presentaba la siguiente historia impresa "Vidas Cruzadas", ellos respondían...

Por la mañana se levantaba sin pensárselo dos veces. Serían las cuatro o las cinco, no me acuerdo, cuando salía por la puerta con tan solo un café negro en el cuerpo. Hundía sus garras de luchador en el mercado de naranjas, peces, ajos y terneras sangrientas... Mientras su mujer se iba despertando entre sábanas de lino y gritos de niños mal educados, serían entonces las ocho pasadas. Desayunos, duchas rápidas, uniformes, y los niños eran dirigidos a la manada, donde su madre pensaba, se harían hombres de bien.

El luchador de ajos no estaba muy convencido, pero su mujer le susurraba al oído, que él no entendía de esas cosas, que la dejase a ella, él lo único que tenía que hacer era de cuidarse de nutrir abundantemente la cuenta corriente... ella ahora, sus hijos luego, harían todo lo demás. Entonces este hombre fiel, honesto y rudo, sonreía satisfecho: no podía pedir más a una vida que a sus 45 años le había regalado el cuerpo turgente de una andaluza brava y casta, tres hijos varones y un negocio próspero.


Ahora miraba sólo el futuro, y podía ver a sus hijos presidentes, poderosos magnates..., bien educados y hablando esos idiomas que a él le habían resultado tan lejanos.

Este verano, serían finales de agosto, sonó el teléfono, mientras se afeitaba, eran las 3:30 de la madrugada. ¡Qué extraño! será María que quiere desearme los buenos días desde Mallorca, pensó. Como todos los veranos, él solía quedarse en Madrid. Eran las 3:30 y se dirigió al teléfono, al otro lado, sonaba la voz quebrada por los quejidos afilados de la muerte, de María.

Desde aquella noche, su vida y la de toda su familia ha transcurrido en una pesadilla negra, desenfocada sólo por los aullidos de este hombre, padre, bestia de amor.

Se pasa desde entonces el día velando el sueño de María, arropada entre sábanas de lino, no quiere asomar la cabeza al mundo y así, acurrucada sobre sí misma como una estatua de cera fría, mantiene fija su mirada verde en un mar ladrón. Él la vela día y noche, mientras sus carnes, peces y verduras se pudren entre el aire caliente. No entiende cómo pudo estar tan engañado, cómo pudo estar tan ciego.

No entendía como María, su mujer, que sabía de idiomas, música, y cortesías, no había intuido el rosario eterno de placeres prohibidos que habían irrumpido en su hogar.

Ni uno sólo se había salvado, ni uno de sus hijos; sus tres deseos de presidente, magnate y poderoso hombre de negocios se habían evaporado con una llamada a finales de agosto.

Aquellos tres hijos que trataban de dormir sus culpas, que más que idiomas, música, y cortesía, habían chupado sangre extranjera a base de jeringuillas, papelinas y polvo adolescente que se esparce raudo y veloz en internados y habitaciones de lujo.

Son vidas jóvenes, para que los días son distintos, muy distintos a los de sus mayores.

Dos alumnos competían entre sí, una lectura rápida de la historia y a dibujar, dos ilustraciones diferentes surgían de sus lápices, incluso se daban ideas uno a otro, y se corregían mutuamente, trabajaban en equipo. En esta ilustración el personaje termina mal, muy mal.

Continuará... juan.torralba.bravo@gmail.com

lunes, 23 de febrero de 2009

La Brisa Chip


Enumero, describo e interpreto, técnica de análisis de cualquier tema que aprecian mis sentidos: oigo, miro, toco, huelo y saboreo. Mis cinco sentidos en "La Brisa Chip, Nuestra Revista Cultural". Procedimientos de comunicación, información y opinión, me interesa el tema, lo comprendo y lo expreso. Se conectaban con las optativas de Imagen y Expresión de 4º ESO y de Prensa, Radio y Televisión de 3º ESO.

Colaboramos con Pinatar Actualidad, (publicación mensual del municipio) del Excmo. Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar en la página "Desde el Instituto Manuel Tárraga Escribano", que duró desde diciembre de 1997 hasta abril de 2000. Experiencia Extraescolar por la cual pasaron aquellos alumn@s con capacidades de talento personal, iniciativa y toma de decisiones propias de adult@s.















Una muestra, noviembre de 1999, escribía una alumna:


DOS

Invisible fuerza tentadora que seduce y atrapa,
y con su influjo atrae, confunde y doblega,
haciendo esclavo por voluntad propia a aquel que toca;
creando una necesidad, un deseo de satisfacer plenamente...

Es algo que existe desde que hay vida
y desde que hay vida se desconoce,
ya que por mucho que se sepa de él,
nunca se sabe lo suficiente;
porque el hecho de su existencia, en sí ya es un misterio...

Es como el viento;
puedes sentirlo y sin embargo, no puedes tocarlo, ni verlo, e igual que viene se va se acerca o se aleja...

Es como el fuego;
Te da calor pero si te acercas demasiado, te termina quemando,
porque al igual que te da alegría puede causarte dolor...

Es como un preciado tesoro;
que todos quisieran tener sin saber que cuando llega es él quien te posee...

Y cuando quiere irse, el muy cobarde se escapa, como el agua entre las manos...

Es la ternura;
que hace que una madre lo de todo por sus hijos,
el cariño que une a los hermanos,
la complicidad de dos amigos,
el afecto, la pasión;
una emoción que hace desear la felicidad de otra persona...

¿Sabes?, se suele llamar amor pero nadie lo sabe describir con exactitud...
y es que cada uno lo siente de forma diferente...

Dicen que es el sentimiento que mueve el mundo, porque cuando llega, da sentido a la vida,
es tan sumamente fuerte e intenso que crea felicidad o desdicha...

Es capaz de dar fuerza, valor y esperanza al débil y derrotar, abatir y sensibilizar al más fuerte...

A la mayoría el amor nos asusta porque, es algo que apenas conocemos,
que nos atrapa, que nos compromete y somete...

Su carencia total es terrible, nos hace caer enfermos de tristeza, soledad, melancolía...

Algunos no pueden o no saben querer, hay quien ama en exceso...

Nos hace sentirnos inseguros, tememos el rechazo de los demás, el no sentirnos queridos,
el fracaso, el engaño, la traición...

Nos asusta la soledad y el abandono o pérdida de un ser querido...

Pero quien nada arriesga, nunca nada tendrá...

Se abre el turno de apuestas, (puja alto),
la recompensa, merece la pena.














La experiencia resultaba interesante y demostraba como el Instituto se proyectaba al exterior, con sus inquietudes y valores.

sábado, 21 de febrero de 2009

Imposible


Jugar a crear ambientes es bastante arriesgado "Montajes", casi nunca sale lo que te propones, fundir escenarios diferentes, plataformas mecánicas que engañan a la luz. Alumn@s proyectando negativos con la ampliadora, mezclas de rayos de luz, de situaciones. Aquí tenemos algunos ejemplos:

Entre Nubes


Doble


Dátiles Frescos


Meteorito en San Pedro


De 2000 negativos empiezas a combinarlos, éste no me gusta, aquel tampoco, es difícil tomar decisiones, jugamos, veamos que saco de aquí. Me sorprende lo que han logrado, le podemos poner hasta un título sugerente, ha quedado bien, me siento satisfecho, 10 ó 12 horas de laboratorio y muchas copias a la papelera. Los alumn@s se lo pasan bien, no hay absentismo, son puntuales a la cita todos los miércoles por la tarde. He calculado un 3% de alumn@s que les interesa cada Actividad Extraescolar planteada. ¡¡ Que se repita !! .

viernes, 20 de febrero de 2009

Concurso-Exposición Fotográfica


El trabajo en exteriores y en el laboratorio se suceden de manera continuada: cargo película, disparo, revelo, ampliadora, revelo y seco. Perder el equilibrio y sensación de mareo, síntomas claros de pasar de cuarto oscuro, rojo con escasa iluminación y luz blanca día, ver con las manos los objetos específicos del laboratorio, se convierte en rutina. Se organizan los Concursos-Exposiciones Fotográficas, participantes todos los alumn@s interesad@s del Instituto. Por orden cronológico tenemos desde el curso 94/95 los siguientes títulos: "Imágenes para el Recuerdo", "ESO", "Nuestro Municipio", "Gente", "Comarca del Mar Menor", "Montajes" y "Nuestro Instituto".

Nuestro agradecimiento sincero por el apoyo a la Fotografía, Actividad Extraescolar voluntaria practicada por 200 alumn@s, que se realizaba en el Instituto todos los miércoles por la tarde, durante 7 años consecutivos y a lo largo de todo el curso escolar. Gracias al Excmo. Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar (Concejalía de Educación y Cultura, Casa de Cultura), a la Asociación de Madres y Padres del Instituto, a CajaMurcia con su Aula de Cultura, a todas las Empresas de San Pedro del Pinatar que patrocinaban esta Actividad Cultural.

Proponer para cursos próximos, desde el Departamento de Electricidad y Electrónica un Concurso de Vídeos, con la novedad de experimentar con imágenes en movimiento, cámaras electrónicas digitales de 30 GB y Zoom 35X y edición electrónica en el ordenador, sonido y efectos especiales (electrónica de 0 y 1).