miércoles, 13 de junio de 2012

El submarino Peral navega de nuevo IV


Una vez colocado el lastre en la parte inferior de la réplica, se procede a girarlo para colocarlo en la posición normal de navegación. El proceso es crítico, pues inicialmente el centro de gravedad está en la parte superior y puede provocar un giro brusco.


Últimos detalles de la Fabricación Mecánica, Cerrando submarino, para pasar a las pruebas finales de estanqueidad.

http://www.facebook.com/submarinoPeralnavega

El submarino Peral navega de nuevo III


Control de potencia de un motor de 24 VDC y 180 W. Ensayos iniciales de control, realizados con un Arduino. Este sistema corresponde al equipo que se instalará en la réplica a escala del submarino Peral construido en el IES Politécnico de Cartagena.



Comprobación del correcto funcionamiento de los sensores de inundación, previo al cierre de la envolvente del submarino para la prueba de estanqueidad.

http://www.facebook.com/submarinoPeralnavega

martes, 12 de junio de 2012

El submarino Peral navega de nuevo II


Fabricación y control de calidad de las tarjetas electrónicas de potencia y sensores de inundación. Estas tarjetas se utilizan en el proyecto 'El submarino Peral navega de nuevo' realizado conjuntamente entre los IES Politécnico de Cartagena, IES Manuel Tárraga Escribano de San Pedro del Pinatar e IES Don Bosco de Albacete.


La calibración y ajustes del Timón requiere un tratamiento especial con sensores de posición que son fundamentales para el gobierno del submarino.



http://www.facebook.com/submarinoPeralnavega

lunes, 11 de junio de 2012

Montaje Eléctrico y Electrónico en Instalaciones Solares Fotovoltaicas




En el Instituto de Educación Secundaria “Manuel Tárraga Escribano” de San Pedro del Pinatar, MURCIA, se ha impartido durante los meses de enero-marzo de 2012 el "Curso de Montaje Eléctrico y Electrónico  en Instalaciones Solares Fotovoltaicas", formando parte del Plan de Formación Continua Intersectorial, con una duración de 90 horas. Siendo las Instituciones responsables de su organización: F.S.E y la Comunidad Autónoma de Murcia, Servicio Regional de Empleo Y Formación, UGT Región de Murcia y el Instituto de Formación y Estudios Sociales.

Los Profesores Rosendo y Sanabria mostraron su experiencia y profesionalidad en estas Nuevas Tecnologías, los contenidos del Curso abordaron las Instalaciones Fotovoltaicas Aisladas y las de Conexión en Red, materiales específicos y cálculos necesarios, así como  presupuestos aplicados a instalaciones reales.

Una de las posibilidades de la Formación adquirida se podría aplicar de inmediato a Instalaciones de Balance Cero, de aplicación a las nuevas instalaciones en viviendas individuales y representaría la oferta de puestos de trabajo por parte de las Empresas.

La continuidad de Formación se verá ampliada en el ”Curso de Mantenimiento de  Instalaciones Solares Fotovoltaicas” de 60 horas, se impartirá en fechas de  junio-julio de 2012.


lunes, 26 de marzo de 2012

El submarino Peral navega de nuevo I


Primera prueba del control de velocidad y sentido de giro de los motores del submarino Peral realizado a escala por los I.E.S. Politécnico de Cartagena, I.E.S. Manuel Tárraga Escribano de San Pedro del Pinatar e I.E.S. Don Bosco de Albacete.

Financiado por el Ministerio de Educación, Dirección General de http://www.hthttp://www.blogger.com/img/blank.giftp://www.blogger.com/img/blank.gifblogger.com/img/blank.gifFormacióhttp://www.blogger.com/img/blank.gifn http://www.blogger.com/img/blank.gifProfesional. Unión Europea. Fondo Social Europeo.

Eslora: 4,766 m; Manga: 59,6 cm; Puntal: 59,6 cm; Calado: 52,0 cm; Desplazamiento en superficie: 975 Kg; Desplazamiento en inmersión: 1.025 Kg;



Motores Prueba Uno, realizada una tarde inolvidable de nervios vivida por todo el equipo humano que participamos en tan agradable experiencia, contemplar el giro de los motores en ambos sentidos es un placer para la vista, mucho optimismo e ilusión. Todas las pruebas realizadas y datos obtenidos confirman que el Proyecto Apasionante navega con Peral de nuevo.



La Fabricación Mecánica se muestra en el anterior vídeo, la complejidad de construcción y precisión se ponen de manifiesto, una prueba a realizar de estanqueidad confirmarán estos parámetros mecánicos.

http://www.facebook.com/submarinoPeralnavega

sábado, 31 de diciembre de 2011

Receptor de Infrarrojos y TupperBot IR puenteH


Sustituimos el Keypad por el receptor de infrarrojos, con la librería IRremote. De esta forma, solamente se utiliza el pin 11, el cual está asociado al timer 2, junto al pin 3.
Para el control PWM se tiene que utilizar otro de los timers (timer 0 , timer 1).



Prueba del PWM del Arduino atacando al puente en H que se instalará en el Submarino Peral del IES Politécnico. El control se hace desde un mando de infrarrojos, hasta que reciba el módulo bluetooth, y se realice desde una aplicación en el ordenador.
El motor de prueba consume algo menos de 1 Amp. El siguiente paso es alimentar un motor DC de hasta 5 Amp de pico, antes de probarlo con los motores de propulsión de 0.5 CV. La idea es comprobar que la conmutación es correcta y los FETs se comportarán correctamente.



Germán tu Taller de Proyectos Electrónicos del Arduino no para, eres incansable y "Proyectos Apasionantes" te sobran, enhorabuena Maestro.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El Proyecto Apasionante y su Velero


Prueba en condiciones reales del sistema de telecontrol del velero a escala, desarrollado por los alumnos de electrónica del IES Manuel Tárraga Escribano y del IES Politécnico de Cartagena. El sistema de control incorpora un PIC16F877A y un enlace RF-RS232, que se comunica con un ordenador portátil situado en la orilla de la playa. Un entorno magnífico para realizar estas pruebas técnicas, como es el Mar Menor, junto al molino Quintín. Las pruebas fueron un éxito, con aproximadamente 45 minutos de navegación, con 0% de paquetes perdidos, sin problemas eléctricos, ..., con la salvedad del exceso de peso en el tope del mástil debido a la veleta y el anemómetro. La aplicación del ordenador portátil situado en la orilla está desarrollada en Java.



http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YC2iIUbx0qc

Germán el "Proyecto Apasionante" navega en el Velero. Misión cumplida.

Presentamos una carga inductiva que representa un Motor de 9 voltios continua gobernado por Arduino, los 5 y 0 voltios activan la marcha/paro y su eje excéntrico controlan el final de carrera, indicado por dos leds a modo de chivato. Un transistor BD137 separa el circuito de mando y fuerza que alimenta al Motor.



Trataremos de construir sensores de entrada y actuadores de salida, el Arduino y su programación pondrán Proyectos nuevos a funcionar y el "Proyecto Apasionante" marcará nuestra Ilusión y Motivación diaria.